Mostrando entradas con la etiqueta PREVENCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREVENCIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

Prevención y tratamiento de úlceras por presión.


Prevención y tratamiento de úlceras por presión.

Indicador



Se define como el porcentaje de pacientes con factor o factores de riesgo para desarrollar úlceras por presión, que cumplen con los cinco criterios establecidos.

1.- Valorar y registrar facores de riesgo que exponen al paciente a aparición de úlceras por presión.
2.- Realiza las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo.
3.- Utilizar los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de úlceras por presión.
4.- Orientar al paciente y familiar de como prevenir las úlceras por presión.
5.- Revalorar y ajustar de acuerdo al estado del paciente las intervenciones de enfermería establecidas.


Método por medio del cual se promueve, conserva y restablece la integridad del tejido tegumentario. Se aplica a pacientes susceptibles a sufrir úlceras por presión, y tiene por objeto asegurar y evitar la pérdida de la continuidad del piel, lo que brinda comodidad y bienestar al paciente.
Se trata de un indicador de cuidado directo, su importancia radica en que es una intervención en la que solo participa el profesional de enfermería e incluye procedimientos esenciales para el cuidado, amén de que evalúa la calidad de la atención que se otorga.



                                               

PREVENCIÓN DE CAÍDAS


PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Indicador

Porcentaje de pacientes con factor o factores de riesgo de caída, que cumplen con los 7 criterios establecidos.


1.-Hay que valorar y registrar factores de riesgos de caída en el paciente durante su estancia hospitalaria.
2.- Establecer las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída. 
3.-Utiliza los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente. 
 4.-Informa al paciente y familiar sobre el riesgo de caída.. 
5.-Orientar sobre el uso y manejo del equipo y elementos para la seguridad del paciente. 
6.-Revalora y ajusta de acuerdo al estado del paciente, las intervenciones de enfermería.
7. Registra presencia o ausencia de incidente o accidente que presente el paciente.

Tambien se le puede definir como el conjunto de acciones que se realizan para proteger al sujeto hospitalizado de posibles caídas que puedan o no poner en riesgo su vida; participan también en estas medidas preventivas el profesional médico, paramédico e interdisciplinario ademas de la familia del paciente.




valoración del riesgo de caídas                                Puntos.
      Escala de Downton

Limitación física ...................................................................2
Estado mental alterado..........................................................3
Tratamiento farmacológico que implica riesgos.......................2
Problemas de idioma o socioculturales...................................2
Pacientes sin factores de riesgo evidentes...............................1



Escala de clasificación de riesgo.             Puntos          Color de la tarjeta
Alto riesgo....................................................4 a 10............................Rojo.............
Mediano riesgo.............................................2 a 3..........................Amarillo.........
Bajo riesgo...................................................0 a 1.............................Verde...........